La vela valenciana, gran protagonista en el Campeonato de España clase ILCA 6

En mayor o menor medida, con más o menos protagonismo, la vela de la Comunitat Valencia está representada en todas las clases que forman parte del programa olímpico. No obstante, hay una categoría en la que el valenciano es la lengua dominante. Es la modalidad femenina ILCA 6. Al margen de la malagueña Ana Moncada, la regatista española que afrontó esta modalidad en los Juegos de París, y de alguna excepción más (es el caso de la canaria Isabel Hernández), las principales opciones de cara al próximo ciclo olímpico son valencianas. Destacan Claudia Adán y Lara Sabina Himmes, integrantes ya del equipo confeccionado para preparar Los Ángeles 2028. Pero les siguen muy de cerca valores tan prometedores y emergentes como Adriana Beatriz Castro e Irene de Tomás. Todas ellas van a disputar este próximo fin de semana en Murcia una nueva edición del Campeonato de España.

Claudia Adán

Primero, fue una lesión de espalda en abril de 2024. Después, unos molestos problemas de vértigo. Claudia Adán (Santa Pola, 20 años) vivió un 2024 bastante adverso. Hasta esos contratiempos, la regatista alicantina había dado muestra de su calidad y su proyección con dos excelentes resultados: ocupó una notable 18ª plaza (la 18ª de 110 competidoras) en el Europeo absoluto y conquistó una fantástica medalla de plata (2º puesto de 65 competidoras) en el Europeo sub-21. Su crecimiento es tan rápido como ilusionante. Ahora, ha estado a punto de no viajar a Murcia.

Así lo afronta: “Hasta hace unos días, la decisión era la de no participar en este Campeonato de España. Con todos los problemas sufridos en los últimos meses, la preparación había sido corta. No estoy plenamente recuperada. Ni mucho menos. Pero he optado por probarme. Acudo sin ninguna expectativa. Mientras lo lleve más o menos bien, seguiré en la regata, pero si me veo con malas sensaciones, abandonaré. No quiero poner en riesgo el resto de la temporada y otras competiciones mucho más importantes”.

Lara Sabina Himmes

A Lara Sabina Himmes (Alicante, 22 años) se le sigue resistiendo un resultado de campanillas. En el último Europeo absoluto, el de de 2024, fue 41ª (de 110). No obstante, meses más tarde, en junio, se proclamó campeona de España. Al igual que Claudia Adán, Lara también forma parte del conjunto principal conformado por la Federación Española de cara a los Juegos de Los Ángeles 2028. La regatista alicantina siempre ha comentado que, para ser más competitiva, ha de subir de peso, crecer en lo físico y confiar más en sí misma, liberarse de miedos y complejos. Además, sus opciones pasan porque los vientos sean flojos o, como mucho, medios, nunca superiores a los 10 nudos.

Así lo afronta: “Quizás, llega un poco pronto. No creo que me encuentre al 100%. Por supuesto, el objetivo es quedar lo más arriba posible. De hecho, me hace mucha ilusión revalidar el oro logrado el pasado año, pero reconozco que me tomo el Campeonato de España como preparación, tanto en lo físico como en lo técnico, de regatas más importantes. Por ejemplo, el Sofía, a principios de abril”.

Adriana Beatriz Castro

Excelente. Es la calificación que merece la temporada firmada en 2024 por Adriana Beatriz Castro (Torrevieja, 18 años). En su despedida de la división sub-19, Adriana logró dos top-10: 6ª en el Mundial ISAF, en Italia, 7ª en el Europeo, en Irlanda. Además, estuvo presente en los grandes certámenes internacionales de la división sub-21, categoría a la que se incorpora de pleno derecho en 2025: 9ª posición en el Mundial, en Portugal (9ª de 80 competidoras y mejor española); 15º puesto en el Europeo, en Mallorca (15ª de 65 participantes y 4ª de las 12 españolas). Según comentaba hace unas semanas, la regatista alicantina ha conseguido una condición física que le permite ser de las mejores de España con viento fuerte. Y con poco aire, también es competitiva.

Así lo afronta: “Estoy muy emocionada porque, por primera vez, creo que puedo estar luchando con las mejores en un Campeonato de España absoluto. Llego a Murcia con algunas molestias en la espalda. No me he planteado objetivos específicos. Quiero mostrar mi mejor versión y, sobre todo, arrancar bien el año. Empezar con buenas sensaciones siempre es mejor”.

Irene de Tomás

Es la más joven de las cuatro. Aún es sub-19 y alcanzará la mayoría de edad hasta septiembre de 2025. Durante 2024, Irene de Tomás dio un paso más en su evolución. De hecho, para ser la primera temporada en la que se adentró por completo en la clase ILCA 6, compitió a un gran nivel con rivales mayores y más expertas, y experimentó una notable progresión tanto en lo físico, ya no sufre tanto con vientos fuertes, como en lo psicológico (maneja mejor la presión y mantiene la calma en situaciones difíciles). Su salto de calidad se reflejó con resultados como la 7ª posición (de 31 regatistas) en el Campeonato del Mundo sub-19, en Argentina, o el 13º puesto (de 65 competidoras) en el Campeonato de Europa sub-21, en Mallorca.

Así lo afronta: “Me gusta navegar en Murcia. Es uno de mis escenarios preferidos a la hora de competir. Se me da bien. Es decir, ya tengo un punto a mi favor. Dicho esto, este Campeonato de España absoluto no es, ni mucho menos, el principal objetivo de la temporada. Tengo otras prioridades. Pese a ello, voy a por todas. Quiero ser la mejor sub-19 y de las tres mejores sub-21. Me encuentro bien, pero he diseñado la temporada para llegar a tope al Campeonato de Europa sub-19, que se celebra en abril”.