La ‘Armada FER’ desembarca en la prestigiosa Regata Princesa Sofía

No es un Campeonato del Mundo. Tampoco, un Campeonato de Europa. No obstante, el Trofeo Princesa Sofía de vela cuenta con la consideración y la reputación de un Mundial o de un Europeo. Todo está preparado para que las aguas de Mallorca acojan, un año más, esta celebre regata internacional. La competición se desarrolla desde el lunes 31 de marzo hasta el sábado 5 de abril. La participación será de auténtico lujo y reunirá a los mejores especialistas en las diferentes clases olímpicas. El Proyecto FER también estará presente en este prestigioso evento con una amplísima delegación. Nos ocupamos de sus integrantes.

Clase ILCA 6

De todas las clases que integran el programa de los Juegos Olímpicos, hay una, la ILCA 6, que cuenta con un marcado acento valenciano. Salvo excepciones, como la malagueña Ana Moncada o la tinerfeña Isabel Hernández, las principales regatistas a nivel nacional pertenecen a la Comunitat y, más en concreto, al Proyecto FER. Lara Sabina Himmes, Claudia Adán, Adriana Castro, Irene de Tomás, Sheila Martínez, Marina Serrano…

De momento, desde que arrancó 2025, todas ellas se han enfrentado en dos competiciones. En la primera, el Campeonato de España, celebrado a principios de febrero, en aguas de Murcia, la victoria correspondió a Lara Sabina Himmes, mientras que Adriana Castro acabó en la tercera plaza. Más recientemente, hace apenas 10 días, en la Copa de España, desarrollada en aguas de Mallorca, las mejores actuaciones correspondieron a las dos más jóvenes, Adriana Castro e Irene de Tomás.

Clase ILCA 7

Gonzalo Suárez Pérez (L’Alfàs del Pi, Alicante, 22 años) es, en la actualidad, el principal exponente de la vela valenciana en la modalidad ILCA 7, modalidad olímpica masculina. El joven regatista alicantino ya sabe lo que es disputar la Regata Princesa Sofía. En 2024, del total de 190 competidores, concluyó en la 72ª plaza y fue el 3º de los 19 españoles presentes en el torneo. También en 2024, se proclamó campeón de España, si bien en este Nacional no participaron los principales referentes españoles en esta categoría: ni Leo Barreto, ni Joel González, ni Joaquín Blanco. Hace menos de dos semanas, Gonzalo salió muy reforzado de una regata internacional celebrada, también, en aguas de Mallorca En la clasificación general (la competición permitía la presencia de competidores foráneos) el regatista FER acabó en una magnífica 6ª posición. Además, pese a que tampoco participaron ni Blanco, ni González ni Barreto, fue el mejor de todos los españoles.

Clase iQFoil

Un 2022 de despegue e ilusión. Un 2023 de cierto estancamiento. Un 2024 sin el esperado relanzamiento. En síntesis, así han transcurrido las últimas tres temporadas para Jorge Aranzueque. El regatista alicantino (Santa Pola, 23 años, clase iQFoil) protagonizó su particular irrupción internacional durante el Campeonato del Mundo de 2022, evento celebrado en Francia y en el que obtuvo una magnífica 12ª plaza. Posteriormente, en 2023, navegó en aguas procelosas y entre vientos huracanados. Valga esta metáfora para reflejar el parón experimentado el pasado curso. Conclusión, su sueño de estar en los Juegos de París se evaporó de forma abrupta. 

Ya en 2024, a Jorge Aranzueque se le resistió el deseado resurgimiento. No llegó la reacción. En ninguna de las grandes regatas en las que tomó parte, pudo superar a sus dos grandes rivales domésticos: Nacho Baltasar y Bernat Tomás. Así volvió a ocurrir a principios de enero de este año, en la Regata Internacional Games iQFoil de Lanzarote. Tampoco le fue del todo bien en el Campeonato de España, a principios de marzo. En su último examen, hace dos semanas, mejoró su rendimiento en el IQ Foil Games de Cádiz. Ahora, dispone de una nueva oportunidad para empezar a reescribir la historia. Por cierto, en el Sofía del pasado año 2024, pese a no ser el mejor español, si firmó un interesante resultado: 21º puesto del total de 115 regatistas

Clase fórmula kite

Perteneciente a una familia de gran tradición en el deporte náutico, Jacobo Espí (Valencia, 22 años) se ha especializado en la clase fórmula kite. A pesar de su juventud, ya es un habitual en los Campeonatos de Europa y del Mundo. Todavía no ha conseguido un gran resultado en un gran evento internacional. Espí se adentra en su verdadero ciclo olímpico. Está obligado a dar un paso adelante. El año pasado, ocupó el 34º puesto en este mismo evento (el 34º de 60 y el tercero de los 7 españoles). En esta ocasión, el Sofía también acoge el Campeonato de España. Su objetivo, ser el mejor regatista nacional y llevarse la medalla de oro en el torneo doméstico. El también valenciano Álex Climent se perfila como su principal oponente.