Llega el primer Campeonato de España de importancia en 2025. Es el Nacional absoluto de taekwondo por autonomías y se celebra este sábado, 1 de febrero. Hasta Córdoba, sede del evento, se desplazan tres deportistas del Proyecto FER. Son Hugo Arillo, Jairo Agenjo y Violeta Díaz. Nos ocupamos de cada uno de ellos.
Hugo Arillo
Ya recuperado de sus molestias en la rodilla derecha, dolencias que se extendieron durante casi toda la segunda mitad de 2024, Hugo Arillo (Elche, 23 años) ya tiene preparado su dobok para inaugurar una nueva temporada. Para el taekwondista ilicitano, este regreso a los tapices no representa un retorno convencional. Hugo se adentra en su verdadero ciclo olímpico. Desde ya, inicia su carrera hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Pese a su proverbial temple, el componente del equipo FER tiene motivos para ser optimista. Arillo se quedó a las puertas de París. En diciembre de 2023, cuando se cerró el proceso clasificatorio, el deportista FER era sexto en la categoría de menos 58 kg. Es decir, ocupaba una de las posiciones que concedían el billete olímpico de forma automática. No obstante, este extraordinario hito no pudo recibir el merecido premio. La razón, la presencia de otro español, el madrileño Adrián Vicente, por delante, en la tercera posición. La frustración de aquel momento se convierte ahora en el mejor estímulo para el nuevo e incipiente camino hacia la cita de 2028.
Así lo afronta: “La palabra que define el estado con el que afronto este Campeonato de España es motivación. Es el primer torneo importante del año. Es decir, es el primer paso para ganarme la presencia en el Campeonato del Mundo, previsto para el mes de octubre. Me he preparado durante todas las Navidades. Espero que el trabajo dé sus frutos. Competiré en menos 58 kg. En principio, uno de mis principales rivales será el madrileño Jesús Fraile”.
Jairo Agenjo
Durante el curso 2024, el Proyecto FER contó con un deportista cuya temporada fue de 10. En lo cualitativo y, sobre todo, en lo cuantitativo. Jairo Agenjo Trigos (Villajoyosa, 16 años) disputó un total de 10 torneos internacionales. E hizo pleno. 10 de 10. El joven taekwondista alicantino ascendió al podio en todos los eventos en los que compitió. Trayectoria impecable. Balance inmaculado. Destacaron, especialmente, dos grandes hitos: la plata conquistada en el Campeonato del Mundo junior, en Corea, y el bronce logrado en el Campeonato de Europa sub-21 en Bosnia. En 2025, será junior por tercera y última campaña. Sin embargo, sus planes ya contemplan la presencia en torneos de categoría absoluta. Por ejemplo, el Campeonato de España de este próximo sábado, en el que tomará parte en la categoría de menos 54 kg. Una excelente oportunidad para demostrar que su crecimiento no sólo es meteórico. También, sólido y fiable
Así lo afronta: “Afronto el Campeonato de España con las máximas expectativas. Por aquello de debutar en un Nacional absoluto y por ser todavía junior, no me conformo simplemente con hacerlo bien o subir al podio. El objetivo es alcanzar la medalla de oro. Mis principales rivales son Javier Otero, Iván Escolar y Marcos Pazos”.
Violeta Díaz
El argumentario utilizado para Jairo Agenjo es perfectamente aplicable a Violeta Díaz Arribas (Benidorm, 16 años). Ambos son dos perlas del deporte valenciano La prometedora taekwondista alicantina ha brillado con fuerza durante las dos últimas temporadas. Sin ir más lejos, Violeta tocó metal en siete de las nueve competiciones de 2024 en las que estuvo presente. Al igual que Jairo, subió al podio en el Mundial junior (conquistó un bronce) y en el Campeonato de Europa sub-21 (se colgó una plata). Al igual que Jairo, concluirá su etapa como junior en 2025. No obstante, al igual que Jairo, también va a debutar en torneos absolutos en el panorama internacional. De momento, este próximo sábado en Córdoba, tomará parte en la categoría de menos 46 kg.
Así lo afronta: “Me hace mucha ilusión debutar en un Campeonato de España absoluto. Lo llevo preparando desde que empezó el año. Al no estar Adriana Cerezo, que compite en menos 49 kg, la categoría de menos 46 está muy abierta. Por ello, no renuncio a la medalla de oro. Soy la más joven, pero creo que tengo mis opciones. Quiero empezar el año con buenas sensaciones”.