Fátima Diame: bronce mundialista al cuadrado

Por pura estadística, por razones absolutamente objetivas, por establecer casi un idilio, Fátima Diame ya ha descubierto su competición talismán, su torneo fetiche: el Campeonato del Mundo en pista corta. Hace ahora un año, en la ciudad escocesa de Glasgow, la atleta valenciana consiguió su primer gran éxito internacional, una medalla de bronce. Ayer, logró el mismo metal en Nanjing, China. Un podio lleno de paradojas. En primer lugar, porque Fátima rubrica a lo grande, con apoteosis, una de sus temporadas invernales más complicadas y accidentadas. Después, porque, con una marca inferior a la alcanzada en 2024, sacó más ventaja a la cuarta clasificada. Y, por último, y, sobre todo, porque sólo dos semanas antes, en el Campeonato de Europa, hizo un mejor concurso que el firmado en China. En el certamen continental, acabó 5ª. Ayer, sin embargo, ascendió al podio. Ironías del deporte. Contradicciones de la vida.

Si a finales de enero, cuando empezó a sentir molestias en su talón derecho, y si a finales de febrero, cuando sólo pudo ser quinta en el Campeonato de España, a Fátima Diame le pronostican que rozaría el podio en el Europeo de los Países Bajos y que iba a conquistar un bronce en el Campeonato del Mundo, muy posiblemente no se lo hubiera creído. Aquella inoportuna dolencia le obligó a cambiar la pierna de salto. De la derecha a la izquierda. Al principio, lo acusó. Necesitó un tiempo, una transición. Pero la adaptación fue rápida. A la postre, y gracias a su clase, oficio y madurez, no sólo se ha acostumbrado; además, ha obtenido excelentes resultados. Quizás, no tanto en las marcas, pero sí en las clasificaciones alcanzadas. El bronce cosechado en el Mundial de China compensa todas las turbulencias atravesadas durante las semanas anteriores.

Fátima Diame, en uno de sus saltos en el Campeonato del Mundo (Foto: Real Federación Española de Atletismo y Sportmedia)

La atleta FER (Valencia, 28 años) ocupó plaza de honor desde el principio del concurso. Tras su primer salto, el 6,72m que le aupó al podio, ya era segunda. Fue subcampeona virtual durante casi toda la competición. Fátima no mejoraba su tarjeta (6,50m, 6,46m y dos nulos), pero tampoco era superada por las rivales. Sólo la estadounidense Clayre Bryant se situaba en otra dimensión y tenía el oro bajo control. Finalmente, en la última rotación, la suiza Annik Kalin volaba hasta los 6,83m y relegaba a Diama a la tercera posición. Para cerrar el torneo, la deportista FER se quedaba en 6,41m. Por tanto, bronce. Bronce con sabor a oro. A la cuarta clasificada, la búlgara Plamena Mitkova, le separaron 9 centímetros de valenciana. Cabe recordar que el Mundial de Glasgow de 2024, Diame fue tercera con un registro de 6,78m, sólo un centímetro más que la cuarta clasificada, la alemana Mikaelle Assani. Y hace apenas 15 días, en el Campeonato de Europa, Fátima acabó 5ª con un mejor brinco de 6,73m.

«Estoy muy contenta porque, como dije en el Europeo, ha sido una pista cubierta muy dura», comentaba Diame nada más salir del pasillo de saltos en declaraciones a la Real Federación Española «Una vez más, he hecho nulos muy largos. Me veía en la lucha y con opciones de alcanzar los 6,80m, pero bueno, tras un bronce mundialista, no me voy a quejar”, señalaba Fátima, quien añadía: “Realmente, he estado con el corazón en un puño durante todo el concurso. Ese 6,72m era una buena marca, pero estaba al alcance de más atletas. Al final, sólo la suiza Kalin me ha superado. Y ha sido en su último intento. Ahora, tras dos bronces mundialistas seguidos, ya no me bajo del carro… Por último, quiero agradecer a Iván Pedroso, mi entrenador, su gesto de venir hasta China a apoyarme. Una vez más, se han cumplido sus palabras. Siempre me dice que, cuando voy relajada y no me obsesiono con las marcas, es cuando mejor compito”, indicaba la atleta FER

Diame ya tiene el doblete. Glasgow y Nanjing. En marzo de 2026, en el Mundial indoor que se desarrollará en Polonia, buscará la trilogía. Pero antes, queda mucho tiempo, muchos entrenamientos y muchas competiciones por delante. Ahora, el gran reto de Fátima es brillar al aire libre. En primer lugar, superando su plusmarca personal, 6,82m. Pero, sobre todo, con una actuación convincente en un gran evento internacional. Este año, su oportunidad llegará en el Campeonato de Mundo, del 13 al 21 de septiembre en Tokio.