Como es habitual, el atletismo ha sido uno de los primeros deportes en activarse en este nuevo año. Ya han arrancado los primeros eventos en pista corta, un anticipo, un aperitivo del suculento menú que asoma en el calendario. Febrero será el mes de los Campeonatos de España absoluto y sub-23. Mientras, marzo se presenta apasionante, trepidante. Sobre todo, porque, en un margen de apenas dos semanas, acogerá el Campeonato de Europa, en Países Bajos, y el Campeonato del Mundo, en China. En las próximas jornadas, vamos a conocer cómo afrontan la temporada los atletas del Proyecto FER. En este primer capítulo, nos centramos en Enrique Llopis y en Fátima Diame.
Enrique Llopis
Sobran los motivos para considerar a Enrique Llopis Doménech (Bellreguard, 24 años) como uno de los nombres propios del deporte valenciano en la actualidad. El atleta FER firmó un 2024 memorable. De todo lo mucho y bueno conseguido por Llopis en la pasada temporada, destaca, cómo no, la espectacular cuarta plaza obtenida en la final de los 110m vallas de los Juegos de París. Un resultado tan escalofriante como real. Tan asombroso como cierto. El diploma olímpico conquistado en el imponente Stade de France elevó a Quique a la cima de la disciplina y fue la punta del iceberg.
Con anterioridad, había logrado otra sensacional cuarta plaza en el Mundial de pista cubierta, en Glasgow, y conquistó una explosiva medalla de plata en el Europeo al aire libre, en Roma. Hay un dato tan apabullante como revelador: Llopis empezó la temporada de aire libre de 2024 con una marca personal de 13:30. Ahora, su mejor registro a la intemperie es 13:09, crono que le ha situado a apenas cinco centésimas del récord nacional, que ostenta Orlando Ortega, con 13:04, desde 2016. No hay duda: el atleta valenciano ya forma parte de la nobleza internacional. Es toda una estrella. De cara a 2025, su principal objetivo es ser finalista en el Campeonato del Mundo al aire libre, en Tokio, en septiembre. En breve, el viernes 31, arranca su temporada bajo techo. Será en Francia. Después, competirá el viernes 7 de febrero en Valencia y el domingo día 9 en Alemania. En indoor, su plusmarca personal es 7:48.
Fátima Diame
Un hito histórico bajo techo, ciertos desencantos al aire libre. A grandes rasgos, así transcurrió el año 2024 para Fátima Diame (Valencia, 27 años). Un 3 de marzo del pasado curso, la atleta FER accedía a su primer podio internacional: bronce en salto de longitud en el Campeonato del Mundo indoor, en Glasgow, gracias a una marca de 6,78m. La cuarta clasificada fue la alemana Mikaelle Assani con un brinco de 6,77m. Un centímetro de separación en el foso de arena. Un kilómetro de distancia en alegría y felicidad. Aquel bronce en el certamen mundialista bajo techo de Glasgow situó a Fátima en otra dimensión. Por fin, había llegado su momento, su consagración internacional.
Con posterioridad, ya en la temporada de aire libre, Fátima no pudo encumbrarse de nuevo. En el Campeonato de Europa de Roma, acabó en la octava plaza tras cuatro nulos y un mejor salto de 6,69m. Un resultado que no le satisfizo del todo, pero que tiene una explicación. Pocos días antes, durante una sesión de pesas, se quedó enganchada de la espalda. A base de analgésicos, pudo competir en Roma, pero no en óptimas condiciones. Sin ser extremadamente grave, aquel percance le alejó de las pistas. Ante la inminencia de los Juegos Olímpicos de París, se imponía a la prudencia. Ya en la capital francesa, la atleta FER no ofreció su mejor versión. La deportista valenciana era una de las 31 participantes en la calificación de salto de longitud. De las 31, las doce mejores accedían a la final. Diame fue 15ª.
Ahora, encara una nueva temporada y, de nuevo, se traza objetivos muy ambiciosos. Sobre todo, superar su plusmarca personal, esos 6,82m que ha alcanzado en tres ocasiones. La última de ellas en el Campeonato del Mundo del verano de 2023, en Budapest. Su estreno está previsto para el domingo día 9 de febrero, en la Reunión Internacional de París.