El triatlón empieza a desperezarse. Con la conclusión del invierno y con la llegada de temperaturas más suaves, el deporte de las tres disciplinas (nadar, pedalear y correr) adquiere velocidad de crucero. Aunque en febrero ya disfrutamos de un suculento aperitivo, la Serie Mundial de Abu Dabi, es ahora cuando el calendario empieza a ofrecer más carreras. Es el caso de la Copa de Europa que se disputa este fin de semana en Quarteira, Portugal. Pese a que sea una prueba de nivel medio, resulta especialmente interesante en clave valenciana por la presencia de hasta cuatro embajadores del Proyecto FER. Ayer, nos ocupamos de Alejandra Seguí y de David Cantero, que tomarán parte en la categoría absoluta (distancia olímpica). Cantero concitará muchas atenciones y se presenta como favorito tras su brillante novena plaza en Abu Dabi. Turno, hoy, para los dos triatletas FER que competirán en la prueba junior, Héctor Tolsá y Xavi Cabanilles.
Héctor Tolsá

Temporada especialmente importante para Héctor Tolsá García (Ontinyent, 19 años). Al ser junior de segundo y último curso, Héctor quiere despedirse a lo grande de esta categoría de edad. Sobre todo, con un podio en el Campeonato del Mundo (en 2024, en Málaga, lo rozó tras obtener una más que notable 5ª plaza). Además, si puede, su intención es disputar durante este curso alguna Copa del Mundo en categoría absoluta. A la espera de que estos retos vayan cumpliéndose, el deportista valenciano inaugura la temporada este fin de semana en Quarteira, carrera en la que ya ha competido en dos ocasiones: en 2023, aún como juvenil, fue 6º de 70 y 2º de los 15 españoles; en 2024, acabó 10º de 70 y el 2º de los 12 españoles
El joven triatleta de Ontinyent es optimista. Sobre todo, “porque me veo muy equilibrado en los tres segmentos y porque tengo margen de mejora”. Aunque sigo siendo junior, este año me gustaría debutar en la distancia olímpica”, señala el deportista FER, todo elegancia y poderío cuando empieza a correr. “Sé que el proceso es duro y exigente. Soy consciente de que la competencia es brutal. Pero creo que estoy en el buen camino. Por trabajo, dedicación y entrenamientos, no será. Todo lo conseguido en las temporadas anteriores me anima”, señala, ilusionado, Héctor. Otra de las perlas del deporte valenciano.
Xavi Cabanilles

Hablando de perlas y de joyas, uno de los nombres propios del deporte valenciano y del Proyecto FER en este primer trimestre de 2025 es Xabi Cabanilles. Con tan sólo 16 años, este jovencísimo deportista de Gandia se ha revelado como otro diamante en bruto. Es capaz de brillar tanto en triatlón como en atletismo. De momento, en este tramo inicial de 2025, ha destacado en el atletismo. En enero, se proclamaba campeón de España sub-18 de cros. En febrero, establecía el récord de España sub-18 de los 3.000 metros. Y hace pocas semanas, el sábado 1 de marzo, no sólo ganó los 1.500m en el Campeonato de España en pista corta. Además, firmó una nueva exhibición. Corrió en solitario desde el principio. Sin más compañía que sus fuerzas, su determinación, su clase, su convicción. Paró el crono en 3:48:75, récord de España sub-18 bajo techo y quinto mejor registro europeo sub-18 de todos los tiempos, a sólo tres segundos y medio de la plusmarca continental. Alucinante. Un portento.
Ahora, Xavi se adentra en el triatlón, el deporte que más le seduce, que le ha cautivado. Este domingo, disputará la Copa de Europa junior de Quarteira, en Portugal. Aunque todavía pertenece a la categoría juvenil y, por tanto, será de los más jóvenes, el deportista FER es capaz de todo. De hecho, el pasado año, ya alcanzó una notabilísima 15ª posición. Más adelante, llegará su gran objetivo del año: el Campeonato de Europa youth (juvenil) de triatlón, en el que aspira a una medalla.