Bárbara Pardo: un ‘Selectivo’ como paso previo a los torneos internacionales

Lo habitual en casi todos los deportes es que sean los Campeonatos de España los torneos clave a la hora de establecer las selecciones o convocatorias para afrontar los grandes torneos internacionales. No es algo común en todas las modalidades, pero sí, en la mayoría. Sin embargo, como en casi todo, hay excepciones. Uno de los deportes que se desmarcan de ese convencionalismo es el piragüismo. En este caso, hay un evento que supera en importancia al Nacional de verano. Es interno. No tiene trascendencia pública. Pero es vital.

Se le conoce como el Selectivo. En él, los mejores palistas españoles se miden entre sí para tomar posiciones, para reivindicarse, para ganarse un puesto de cara a los grandes eventos internacionales del curso: Copas del Mundo, Campeonatos de Europa y Campeonatos del Mundo. En esta ocasión, habrá dos Selectivos. El primero se desarrollará este jueves, día 10 de abril, en Sevilla. El segundo tendrá lugar a principios de mayo en Pontevedra. En juego, gran parte de las opciones para hacerse con los billetes que permitan disputar la Copa del Mundo de Hungría, a mediados de mayo. Con posterioridad, llegarán el Europeo (del 19 al 22 de junio en la República checa) y el Mundial (del 20 a 24 de agosto en Italia). Entre las aspirantes a hacerse con los preciados pasaportes para todos estos torneos, la deportista FER Bárbara Pardo (Antella, Valencia, 26 años).

¿Cómo llevas esta nueva etapa abierta a principios de 2025 y que ha situado tu día a día deportivo en Sevilla?

Las últimas semanas han sido muy intensas. En primer lugar, porque todos los cambios requieren de un tiempo, de una adaptación. Después, porque, en un principio, mi nuevo destino deportivo se situaba en Asturias, pero, finalmente, los responsables federativos tomaron otra decisión. Digamos que estoy todavía aterrizando. Por tanto, aunque aspiro a hacerlo muy bien, mis prestaciones son una incógnita.

¿Qué pruebas vas a disputar en este Selectivo de Sevilla? ¿Y qué has de hacer para seguir con opciones de ir a los grandes torneos internacionales de los próximos meses?

En este primer Selectivo de Sevilla, todas las participantes haremos la prueba del K1-500 metros. Según los criterios establecidos, he de ser una de las 12 mejores para conservar las opciones de ir a las competiciones internacionales. A pesar de los cambios de las últimas semanas, creo que es un objetivo a mi alcance. Incluso, me veo con opciones de ser una de las 5 mejores.

¿Y después, qué?

Después, a principios de mayo, las 12 mejores en Sevilla afrontaremos otro Selectivo en Pontevedra. Y será aquí cuando los responsables federativos definan las embarcaciones que, de momento, irán a la Copa del Mundo de Hungría, donde espero estar, por supuesto.

¿Tu objetivo es disputar tanto el Europeo como el Mundial? ¿O ya te darías por satisfecha si logras el pasaporte para uno de estos dos eventos?

Obviamente, soy ambiciosa y el principal objetivo es disputar el Campeonato del Mundo. Sería mi segundo Mundial tras el que afronté en 2023, en Alemania, y en el que conseguí la medalla de bronce en el K2-500m mixto formando pareja con Iñigo Peña.

¿Te gusta disputar este Selectivo en Sevilla? ¿O preferirías que fuera, como ha ocurrido en otros años, en Asturias o Galicia?

Sí me gusta competir en Sevilla. Ya lo hice en una Copa de España disputada el pasado año y me gustaron las condiciones del Río Guadalquivir. Dicho esto, en el fondo, es indiferente hacer una regata en Sevilla, Asturias o Galicia. Si estás en buena forma, rindes bien en cualquier rio o lago.