Empieza el baile. Los aros, las pelotas, las mazas y las cintas están preparadas para, de nuevo, surcar los aires. Para dibujar figuras inverosímiles. Para sobrevolar los tapices. Para aterrizar en las manos, firmes y seguras, de las deportistas, deseosas de “clavar” sus ejercicios. Arranca la nueva temporada de gimnasia rítmica. Un curso que propone dos grandes acontecimientos internacionales: el Campeonato de Europa (Estonia, del 4 al 8 de junio) y el Mundial (Brasil, entre el 20 y el 24 de agosto). Antes de estos certámenes, el calendario ofrece las habituales Copas del Mundo. En la primera, que se celebra este fin de semana en Sofía, no podrá estar Alba Bautista por lesión.
Alba Bautista: “Espero estar al 100% en el Campeonato de Europa”
Para una mujer con el carácter, la personalidad y la ambición de Alba Bautista, el paso por los Juegos de París no resultó del todo agradable. La ilusión y la emoción derivadas del estreno en unos Juegos Olímpicos dieron paso a la decepción y la tristeza por no conseguir los resultados esperados. Una discreta puesta en escena nada más empezar la competición (en concreto, en el ejercicio de pelota) le penalizó. Alba, que llegaba pletórica a París, ya no pudo reconducir la situación. Aquello, no obstante, ya es historia.
Ahora, se impone el entusiasmo inherente a un nuevo ciclo, a una nueva etapa. A sus casi 23 años (los alcanzará en julio), la gimnasta FER se encuentra en plena madurez. Alba había sido seleccionada para afrontar, este fin de semana, la primera Copa del Mundo de la temporada. Sin embargo, una lesión sufrida en su pie izquierdo hace pocos días en el Grand Prix de Marbella, le impide viajar a Bulgaria. El percance no es grave, pero lleva su tiempo de recuperación. Entre cuatro y seis semanas. La gimnasta FER espera estar plenamente recuperada para disputar el Campeonato de Europa, previsto en Estonia a principios de junio.

No es una lesión grave, pero sí me llevará un tiempo. En realidad, es una recaída de la dolencia que sufrí en diciembre. En aquel momento, ya tenía molestias. Me hice una resonancia y supe que había tenido problemas en el pie izquierdo. Estuve dos meses parada. Volví a los entrenamientos a mitad de febrero y me encontraba casi al 100%. Pero en Marbella, hace un par de semanas, me resentí. Me frustra, claro, pero mejor que sea ahora que en junio.
Me han hablado en torno a seis semanas. Ya llevo dos. Es decir, preveo volver a entrenar a tope a principios de mayo. Si es así, tendría un mes entero para preparar el primer gran evento del año, el Campeonato de Europa, al que espero llegar al 100%.
Es una página casi cerrada. Los deportistas ni podemos recrearnos en exceso en los éxitos, ni podemos fustigarnos en demasía con las decepciones. Los Juegos Olímpicos son un evento muy potente. Te marcan mucho. Por ello, de vez en cuando, aún me vienen a la cabeza. Lamento mucho no haber podido plasmar el buen nivel con el que llegaba a París. Pero es una experiencia que ha de servirme como aprendizaje para el futuro.
Hay cambios, claro. Y bastantes. Los ejercicios son nuevos por completo. Con respecto al nuevo código, tenemos que prescindir de algunos elementos y podemos incorporar otros. Pero, a grandes rasgos, creo que me puede beneficiar, porque va a premiar los puntos fuertes de mi gimnasia como son la expresividad, la explosividad, en el apartado más físico.
Para mí, es un honor ser la veterana del equipo. Aunque todas luchamos por el mismo objetivo, intento ayudar a mis compañeras, que son todas más jóvenes, con consejos, con mi experiencia. Ojalá en Los Ángeles se repita lo de París y la rítmica española haga pleno, con la presencia de las dos individuales y del conjunto.